jueves, 7 de enero de 2010

Correr el tupido Velo



Los primeros días de Diciembre, mi hermano se me acerca y me dice “viste el diario, salió una biografía de José Donoso, lo escribió su hija”. Lo primero que se me vino a la mente fue “debe ser una versión maquillada de su vida, ya esta mujer detuvo la publicación de los diarios de José Donoso, por ser muy reveladores”, por lo que no me hice ninguna expectativa, de hecho se lo comente a mi hermano, pero él insistió en que por lo menos leyera la reseña que venía en el diario, por lo que la leí. En ese momento la expectativa cambió, la reseña mostraba una biografía de verdad, con las cosas buenas y las malas del personaje, así que aprovechando que se viene la navidad, deje muy claro a la familia que había salido ese libro y que ganas tenía de leerlo. Fue el regalo de navidad 2009.
Correr el tupido velo es una obra que se mueve de la biografía al psicoanálisis, pasando por los reproches de juventud y el amor de hija. No es una biografía convencional, Correr el tupido velo es la lectura crítica a los diarios de un escritor maravilloso y maldito, es la lectura que hace una hija, que ha tenido que cargar con la figura de un padre poco convencional y con la brutalidad de descubrir a un hombre completamente diferente a lo que recordaba.
El libro comienza con las palabras de Pilar Donoso la hija adoptiva del escritor. Nos cuenta lo brutal que ha sido escribir este libro, tener que recorrer la totalidad de sus diarios y correspondencia, encontrarse con sorpresas horribles, tener que leer comentarios sobre ella, sobre su madre, descubrir los secretos de un padre con una homosexualidad no asumida, con un hedonismo inconmensurable, con una capacidad para despreciarlo todo, muy poco común. En pocas palabras Correr el tupido velo es una obra que nos muestra quien fue realmente José Donoso, pero también es el ejercicio necesario de una hija para cerrar el círculo de la muerte.
El texto esta ordenado según los lugares en que el escritor se movió, comenzando en el momento en que éste abandona el país, autoexilio que le significaría alrededor de 20 años fuera de Chile. La narración se construye desde los fragmentos originales de diarios y cartas de José Donoso, fragmentos que la autora comenta y donde a veces aporta vivencias personales (recordemos que la escritora es hija de José Donoso). En el transcurso del libro, se habla de todo, absolutamente de todo; hay comentarios sobre los rincones más oscuros de su vida, como también varias páginas que explican la gestación de casi todos sus libros; geniales son las páginas dedicadas al nacimiento del Obsceno Pájaro de la noche.
El título del libro nos ofrece una pista de lectura, Correr el tupido velo significa, conocer al José Donoso mas real, al que se enferma después de terminar cada libro, al que le preocupa la moda, tanto como los literatura (lo superfluo, frente a lo profundo), al que reconoce en Isabel Allende alguien con talento, pero que opto por la escribir para masas. En fin Correr el tupido velo es un libro que desnuda al escritor, mostrando quien era realmente, quien se ocultaba tras la genialidad, tras los lentes gruesos, la barba blanca y la apariencia de viejito bonachón.
¿Qué puedo decir del libro? Comienza como si la autora estuviera conversando con un psicoanalista (aparente tradición en los Donoso-Serrano), donde brotan los reproches y las rabias que Pilar Donoso tenía hacia su padre, por lo que la primera impresión no es la de una biografía, sino que el texto de una hija enojada con su padre y con el mundo, o algún ejercicio para no volverse loco, por pertenecer a una familia más que disfuncional; esta parte no abarca más de 30 páginas. Luego comienza la biografía, la historia contada desde los diarios, y el libro va cobrando vida, toma forma y te atrapa, haciéndose una obra digna de un Donoso. No abundan las anécdotas, no hay pelambres o polémicas fáciles, solo nos encontramos en la complejidad de la personalidad de José Donoso, ahondando cada vez más en su psiquis, en sus manías y obsesiones. Hay uno que otro comentario sobre otros personajes de la literatura, pero no dan para polemizar o hacer un escándalo.
Correr el tupido velo es una obra obligatoria para el que gusta de la buena literatura. Correr el tupido velo es casi una obra académica, donde se enseña a ser escritor, desde la vida de uno de los grandes. Es un libro largo, donde Donoso y su lenguaje, sus palabras y su estilo, se hacen presente, por lo que no es un paseo por la plaza, hay que tener voluntad y algo de experiencia, con eso la lectura se hace increíble. Al comienzo es de lectura dura, pero luego te atrapa y no te deja hasta que termina.
Recomendado, muy recomendado, para todo el que quiera saber que se esconde tras la obra y la vida de uno de los más grandes novelistas de Chile y del Mundo.

y Aquí lo encontramos

3 comentarios:

Isolda dijo...

Querido... Al igual que lo anterior me encanto tu reseña... Desde el principio hasta el final. Me gusta mucho como manejas la pluma en el sentido de contar primero como adquieres el libro y luego su contenido (claro, a grandes rasgos porque si lo cuentas todo, no tiene "ni un brillo leerlo").
Si prestaras libros te pediría los de Kafka y este jajaja... Algún día lo leeré..
Besos y espero tu próximo comentario....

Feretrostallados dijo...

Buena reseña. Soy un fan de Donoso y me interesa mucho su vida privada. Pienso que Donoso tenía facetas de su personalidad oscuras que determinaron en gran medida su obra. Los meandros psicológicos de este autor son sinuosos e intrincados así que será un placer leer este libro. Buena pluma, te dejo aquí mi blog. feretrostallados.blogspot.com

carolinaiglesias dijo...

Hola.

Me encantó tu reseña, yo hace unos días escribir algo sobre este libro.
Lo estoy leyendo.
Muchos saludos.
Me encanta escuchar el programa, estoy siguiendo su blog.