miércoles, 5 de mayo de 2010

Donde van a morir los elefantes


Antes que cualquier cosa, hay que pedir perdón y justificarse. Han sucedido muchas cosas en el entorno, partiendo por un terremoto gigante y el fin de las vacaciones. Soy un animal de constantes y de rutinas, por lo que el terremoto me alteró en lo más profundo. Si antes el ritmo de lecturas era endemoniado, luego se limitó a que recién estoy terminando los libros comenzados en febrero. Además ya he tenido que volver al trabajo, por lo que no hay mucho tiempo.

El primer texto post terremoto, ya es un clásico o por lo menos su autor es un clásico y como he dicho en otros comentarios, es muy difícil comentar a los clásicos. Estoy frente a una obra que me llena de cuestionamientos, me deja con ganas de decir “que pasó aquí, en que minuto me metieron este gol”. Voy a comentar Donde van a morir los elefantes, último libro publicado en vida por José Donoso. Este libro se hiso famoso por hacer que un frágil Donoso estuviera firmando ejemplares en la feria del libro de Santiago en 1997. Algunos creen que ese ejercicio terminó por minar definitivamente la salud del maestro.

Como dije, es un texto que me produce sensaciones encontradas. Por una parte es la pluma de Donoso, intensa, compleja, suculenta, profunda; por otro lado, una historia disparatada, sin muchos argumentos y con una lamentable vocación de comedia. Otro elemento a tener en cuenta es que en el libro nos encontramos con una situación que últimamente se repite mucho en los autores chilenos, una prosa sobresaliente (está muy bien escrito), pero con historias muy mediocres. Donde van a morir los elefantes trata sobre un profesor chileno de literatura, experto en un Chiriboga, escritor ecuatoriano, ficticio y perteneciente al Boom. Este profesor es invitado a trabajar a una pequeña universidad en un pueblo perdido en el centro de Estados Unidos. Cuando el profesor llega al país del norte, se encuentra con un paisaje impresionante, múltiples cuerpos excesivos caminan por las calles, seres enormemente obesos, casi deformes, la cultura de lo inmenso. Entre tanto grotesco sobresale una muchacha, misteriosa, muy rubia, muy gorda, muy cautivadora, llamada Ruby. El resto del libro son las peripecias de esta extraña pareja y el desarrollo de los complejos personajes. Digno de Donoso, en eso no se cae, no hay nada simple en la novela. Hay una multitud de seres extraños y particulares, un profesor del nivel de Newton, eminencia, dos chinos muy extraños, genios matemáticos, un par de chilenos chaqueteros, el escritor del Boom y una esposa inocente, media tontona.

Donde van a morir los elefantes no es lo mejor de Donoso, aunque es muy superior a mucha literatura que anda dando vueltas. Donoso tiene un lenguaje que no decepciona, pero por lo mismo, uno espera encontrarse con algo cercano en calidad al Pájaro o a Casa de Campo. Donde van a morir los elefantes está lejos de esas maravillas de la literatura chilena y latinoamericana.

¿Recomendado a quienes? Fanáticos de Donoso que no lo han leído. No lo recomiendo para el novel lector, o para el que se entusiasma con libros del tipo, trilogías. Es Donoso, no es fácil, y eso sumado a que la historia no es muy atractiva, puede producir cierto trauma, quitando las ganas al lector de acercarse a maravillas como Coronación o El lugar sin límite. Léase con responsabilidad.

y aquí lo encuentra

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola: acabo de terminar de leer esta novela y concuerdo contigo en que el desarrollo de la historia podría alcanzar mayor expectación, más si un lector apurado concluye que debería progresar al ser una de sus últimos textos. Sin embargo, quiero agregar la provechosa textualización de lo más oculto de los personajes, la capacidad de escudriñar en los estereotipos y en fantasmas de lo norteamericano que tanto nos seduce. En fin, no es la mejor novela, pero como tú dices, es mejor que otras más desenfadas, pero por lo mismo más insípidas e intrascendentes.