
Luchando fieramente contra en bicho que me tiene las fosas nasales y la garganta maltrechas, he leído noche tras noche esta obra llamada Ygdrasil, la primera novela del ya consagrado Jorge Baradit. En esta locura encontramos, sin duda todo lo que es Baradit, un mundo que podrían ser el nuestro, pero que se desvían donde la naturaleza del hombre se vuelve bizarra y torcida. En este caso, un mundo futurista, gobernado por una suerte de máquinas biotecnológicas y con tintes místicos y mágicos. Un mundo en que los humanos no son más que transistores, diodos y diferentes pórticos entre este mundo real y otro constituido por lo que no tiene nombre y lo aberrantemente meta humano.
El libro está situado unos 50 o 60 años en el futuro de nuestro ahora, en México, Cuba y un continente artificial (una costra flotando en el mar Atlántico). La protagonista, una drogadicta perdida, asesina e intolerante a los hombres, media prostituta, media santa, Mariana es su nombre; a ella se le une un personaje llamado Selknam Reche, un ser mágico que se desempeña como una suerte de antivirus del mundo, busca, destruye o modifica lo necesario para transformar en orden al caos. Más adelante aparece otro personaje, Günther, el espíritu de un joven soldado alemán, muerto durante la segunda guerra mundial; este sirve como una suerte de modem y disco duro mágico. Esta linda mezcla de personajes se une con el propósito de descubrir los planes de una omnipresente corporación, planes que estarían alterando el orden espacio/temporal y poniendo en riesgo todo lo que hemos conocido como normalidad.
La trama es compleja, repleta de aristas, y para ser honesto, nunca se hace predecible, cada paso que da el autor es descabellado y sin sentido, pero desde la óptica general de la obra , estos pasos son finas piezas del rompecabezas llamado Ygdrasil. Los personajes están muy bien desarrollados y la mayoría de las ideas también se tratan profundamente. En Ygdrasil no queda la sensación de que faltan paginas para explicar cosas, o la sensación de que hay ideas que deberían estar más desarrolladas. Las 270 páginas que tiene esta maravilla, nos dicen todo lo que hay que decir para que la experiencia de lectura sea plena. No quedan cabos sueltos desagradables, los pocos silencios que aparecen son necesarios y bien venidos.
Un comentario que me nace, pero que en realidad bordea el capricho, es que la novela podría haber sido ambientada en Chile, el pacifico y alguna de sus islas; no me queda claro porque México y no otro lugar más familiar, asumiendo que Mariana es chilena. Pero como digo es capricho, tampoco es un problema la locación de las acciones.
Pocas palabras finales. Lo recomiendo, es una novela increíble, buenísima, muy bien escrita, muy compleja (complejo no es igual a difícil, sino que hay quiero decir que hay mucho a lo que estar atento) y sin duda la mejor de las tres novelas de Baradit.
Contraindicaciones. Mentes y estómagos sensibles, abstenerse. Esta es una novela para mayores de 18, o para niños con criterio formado. Puede ser muy dura en algunas partes, muy explícita también, estoy hablando de violaciones grotescas, laceraciones sin sentido y desmembramientos sin ningún grado de anestesia. Si eres un acolito del Ciber Punk, esta es tu novela. Si eres acolito de verdad, mejor lee a Harry Potter.
Ygdrasil esta descontinuada, y es muy difícil encontrar la primera edición. Por estos días se lanza una segunda edición, con un capitulo extra. El detalle es que tan solo sacaran 300 ejemplares, por lo que si quiere leerla, corra a las librerías Que leo y reserve su ejemplar.
De todas maneras, aun quedan algunos ejemplares aquí
El libro está situado unos 50 o 60 años en el futuro de nuestro ahora, en México, Cuba y un continente artificial (una costra flotando en el mar Atlántico). La protagonista, una drogadicta perdida, asesina e intolerante a los hombres, media prostituta, media santa, Mariana es su nombre; a ella se le une un personaje llamado Selknam Reche, un ser mágico que se desempeña como una suerte de antivirus del mundo, busca, destruye o modifica lo necesario para transformar en orden al caos. Más adelante aparece otro personaje, Günther, el espíritu de un joven soldado alemán, muerto durante la segunda guerra mundial; este sirve como una suerte de modem y disco duro mágico. Esta linda mezcla de personajes se une con el propósito de descubrir los planes de una omnipresente corporación, planes que estarían alterando el orden espacio/temporal y poniendo en riesgo todo lo que hemos conocido como normalidad.
La trama es compleja, repleta de aristas, y para ser honesto, nunca se hace predecible, cada paso que da el autor es descabellado y sin sentido, pero desde la óptica general de la obra , estos pasos son finas piezas del rompecabezas llamado Ygdrasil. Los personajes están muy bien desarrollados y la mayoría de las ideas también se tratan profundamente. En Ygdrasil no queda la sensación de que faltan paginas para explicar cosas, o la sensación de que hay ideas que deberían estar más desarrolladas. Las 270 páginas que tiene esta maravilla, nos dicen todo lo que hay que decir para que la experiencia de lectura sea plena. No quedan cabos sueltos desagradables, los pocos silencios que aparecen son necesarios y bien venidos.
Un comentario que me nace, pero que en realidad bordea el capricho, es que la novela podría haber sido ambientada en Chile, el pacifico y alguna de sus islas; no me queda claro porque México y no otro lugar más familiar, asumiendo que Mariana es chilena. Pero como digo es capricho, tampoco es un problema la locación de las acciones.
Pocas palabras finales. Lo recomiendo, es una novela increíble, buenísima, muy bien escrita, muy compleja (complejo no es igual a difícil, sino que hay quiero decir que hay mucho a lo que estar atento) y sin duda la mejor de las tres novelas de Baradit.
Contraindicaciones. Mentes y estómagos sensibles, abstenerse. Esta es una novela para mayores de 18, o para niños con criterio formado. Puede ser muy dura en algunas partes, muy explícita también, estoy hablando de violaciones grotescas, laceraciones sin sentido y desmembramientos sin ningún grado de anestesia. Si eres un acolito del Ciber Punk, esta es tu novela. Si eres acolito de verdad, mejor lee a Harry Potter.
Ygdrasil esta descontinuada, y es muy difícil encontrar la primera edición. Por estos días se lanza una segunda edición, con un capitulo extra. El detalle es que tan solo sacaran 300 ejemplares, por lo que si quiere leerla, corra a las librerías Que leo y reserve su ejemplar.
De todas maneras, aun quedan algunos ejemplares aquí
1 comentario:
La leí hace un tiempo y creo que ya va siendo tiempo que le pegue otra lectura. Es muy entretenida.
Publicar un comentario