miércoles, 2 de diciembre de 2009

Me pongo de pie



En mi blog de vida (el cual tengo botado, lo reconozco) tengo una entrada que se llama, Carcuro, te odio. Básicamente en este ameno texto, lo que me dedico a comentar es la facilidad con que este personaje se da vuelta la chaqueta, y como de profesar un amor incondicional a su Chile, es capaz de darle la espalda y barrer el suelo con él, un ejemplo precioso de esta característica, es el partido por semifinales entre Chile y Argentina en el mundial sub 20 en Canadá.



El punto en todo caso, no es resucitar ese odio justificado, sino que comentar su último libro, Me pongo de Pie, editorial Aguilar. Lo tengo frente a mí y puedo decir que no es una linda edición, la portada no me gustó, la encuentro muy simple, le falta un poco mas de producción, buscaron una foto de las eliminatorias, y la pusieron, parece que no fue un punto que haya sido muy discutido por los editores. Sinceramente parece un pobre trabajo en fotoshop, hecho por un alumno de segundo medio. Pero qué le vamos a hacer, si al final de cuentas, lo importante está adentro. Estoy frente al ejemplo de un libro que nació apurado, un sietemesino literario que sin duda le faltó unos meses más de gestación.

Es un libro de lectura muy simple (lo leí en unos tres días, muy relajado) compuesto de historias muy cortas (mas que historias, comentarios o simplemente anécdotas), de no más de tres o cuatro páginas, incluso algunas no duran más que un miserable párrafo. El libro está construido con distintas partes, pasando por anécdotas sobre la historia del fútbol en general y sobre la historia del fútbol chileno, sus dirigentes, árbitros, jugadores, mundiales jugados y algunos amistosos internacionales. Hay historias ultra contadas, ultra repetidas, y que ya han sido profundamente analizadas en otros textos (las de Guarello y Chomsky) y hay historias que pasan sin pena ni gloria, como la del condoraso. Sin duda lo más interesante del libro, son las historias sobre el proceso de eliminatorias para Sudáfrica 2010. Si bien el autor no fue un protagonista activo, contaba, al parecer, con muchos contactos que tenían acceso directo con el Bunker de Pinto Duran y con el propio Bielsa.
Lo lamentable de esto, es que lo más sabroso del libro no llega a las 70 páginas, cuando este cuenta con 280.



Comentario general


Esperaba mucho más del libro, pensé que alguien con la trayectoria de Carcuro, tendría más información para compartir. MENTIRA. El libro está repleto de comentarios bien intencionados, diplomáticos, y en más de algún momento zalameros (por no decir corneteros, que fea palabra), además de historias que no son de ni una novedad. La verdad, no da ni para lectura de baño (salvo esas casi 70 páginas, pero no valen las casi 10 lukas que cuesta el libro).


Si lo que busca es un buen libro sobre lo más simpático del fútbol, los hechos paralelos a este, lea mejor los libros de la dupla Guarello Chomsky, Anecdotario del fútbol chileno, de ediciones B, lejos más entretenido y mas jugado.



Y por si alguien, igual quiere comprarlo Aquí una referencia

No hay comentarios: