
Este libro lo leí hace aproximadamente un año, y la verdad pasó sin pena ni gloria. Lo único que me hace conservarlo, es que fue un regalo de una tía que quiero mucho, sino habría terminado en alguna caja, por ahí, perdido. Entonces ¿Por qué le dedico un comentario a este libro? Simple, me acabo de enterar que la hicieron película. Un motivo suficiente para gastar un poco de mí tiempo y escribir unas palabras sobre este librillo.
Lo primero, el autor Bernhard Schlink, es alemán y es juez. Lo que me parece que es irrelevante para hacerse una idea de la calidad del libro, probablemente lo que podría importar aquí, es que el libro está traducido. Segundo, pertenece al catalogo de Anagrama, lo que asegura que por lo menos no darán ganas de tirar el libro a la basura (aunque se caen los aviones…) o que la sensación de haber sido violado al terminar el libro.
En El lector estamos frente a una historia simple y atravesada de clichés sobre la segunda guerra mundial. El libro trata sobre la relación amorosa (y sobre todo sexual) que se desarrolla entre una mujer y un adolecente muy del tipo mamon, frágil y bastante perdedor. La relación empieza cuando el desgraciado vomita en la puerta de una casa y una mujer (golosa) lo ayuda, como ven una escena cargada de romanticismo y puro amor.
La novela se llama El lector porque parte de la relación que surge entre tan dispares personajes, se sustenta en que el muchacho le lee libros a la Milf. O sea, entre revolcón y revolcón, un librito; amor ilustrado. Así se desarrolla gran parte de la novela, hasta que se nos vienen los nunca bien ponderados saltos cuánticos, y el futuro se hace manifiesto, el niño ya es un tonto grande y la mujer se le vienen los años, también hay una gran guerra cerrándose (la segunda) y estamos en la etapa de castigar a los malvados abusadores. No cuento más ya que sería no dejar nada para el potencial lector, pero la mujer madura (más madura que al comienzo del libro) es acusada de participar de la guerra a favor de los nacional socialistas (los que perdieron, por si no sabe).
¿Qué decir sobre el libro? Si no hay una película (que según comentarios que he escuchado, es bastante mala), ni me acuerdo que leí este libro. Según la contratapa, es una gran historia de amor; en lo personal, creo que tratando de ser una linda novela de amor, se sobrepasa, haciéndola una lectura media empalagosa (como echarle azúcar a la miel). Además de lo que dije antes, está muy llena de clichés que la hacen una novela predecible, obvia y muy poco original.
De todas maneras tengo que reconocer que no es una mala novela (no da para basura, el de Carcuro si es malo), pero tampoco es buena, es completamente prescindible, pasa sin pena ni gloria, no produce nada; dudo que en 50 años esta novela sea parte de los programas de carreras de literatura. Mi recomendación es, si se la regalan, léala, por lo menos no pasara un mal rato y no sentirá que ha perdido su tiempo. Si la tiene al frente y la va a comprar ¡Deténgase! Y dese una vueltita por otros libros de Anagrama, cómprese algo de Bukowski o de Kerouac, los cuentos completos de Capote también están en esa editorial.
Si igual quiere comprarlo, aquí esta
No hay comentarios:
Publicar un comentario