domingo, 20 de diciembre de 2009

Lo suficientemente Loco


Cuando la selección de fútbol clasifica al mundial de Sudáfrica 2010, explota una fiebre por el técnico rosarino, el Loco Marcelo Bielsa, el que nos vino a salvar del “fubol” de Acosta. Todos hablaban del mejor de todos, en facebook lo pidieron para presidente (mal no lo haría), unos honorables sugirieron darle la nacionalidad por gracia, y más de algún hincha amoroso le habrá ofrecido un hijo o quién sabe, hasta algún cariñito simpático. A esta vorágine de Loco amor se unió el género del papel escrito, apareciendo un festival de bodrios que hablaban del tan mentado Loco (dos ya han sido desmenuzados en este blog, aunque uno no habla solo del Loco, es lo único interesante de ese libro). El triunfalismo hizo que en menos de un mes aparecieran tres libros, donde el Loco era el protagonista (aunque dos de los tres tuvieran, supuestamente, otros temas como eje central), tres libros muy descuidados, apresurados y derechamente mediocres (puaj, wakatelas, que asco). Tonto yo por haber creído que esta literatura oportuna iba a ser buena literatura, tendría que haber mirado al lado y ver como lo hacían los verdaderos dueños del Loco. Menos mal que en Sudamericana (casa editorial, encargada también de editar a García Márquez) se dieron cuenta de esto, y apostaron por hacer una reedición del reconocido mejor libro sobre este sicopático entrenador.
Lo suficientemente Loco es de verdad un buen libro, muy bien escrito, hecho en serio (como el trabajo del técnico), con citas, con historias de su temprana vida, donde se analiza realmente la personalidad de este enigmático personaje, su nacimiento en cuna de oro, la tradición profesional de su familia, su falta de talento para jugar al fútbol, su exceso de talento para entender al fútbol. El autor, Ariel Senosiain (periodista argentino de T y C Sport) se toma muy en serio el trabajo detrás de la construcción del texto, no corta y pega artículos de Internet, no dedica hojas y hojas a transcribir conferencias de prensa del Loco (algo que los otros libros usan y abusan), hay un trabajo de narrativa original, con citas transparentadas y de libros reconocidos, por ejemplo el autor cita varias veces a Descartes (si, Descartes, el filosofo francés), también cita al Che Guevara y al Loco mayor, Rafael Bielsa. Lo que ya hace una diferencia gigante con otros los libros que aparentan lo mismo, pero que al final de cuentas se quedan en la mediocridad del que solo se aprovecha del boom generado por la clasificación y el juego desplegado por la selección.
Hay que decir que el texto analizado, Lo suficientemente Loco, está escrito mucho antes que el Loco se viniera a trabajar a Chile, por lo que para esta edición chilena, Sudamericana edita una versión actualizada, con párrafos referentes al actual trabajo con la Roja. Esto hace del texto uno muy familiar, y aunque no hay un análisis muy profundo al trabajo de Bielsa en Chile, se hace amena la actualización, no parece un texto con párrafos agregados, pareciera que de verdad fue escrito teniendo en cuenta la vida del Loco hasta el año 2009.
El libro está escrito en una prosa muy rica, sin llegar a ser una lectura pesada, se puede leer rápido. Yo lo leí en una semana, no porque no pudiera leerlo en menos tiempo, sino porque, apenas podía respirar por un refrió, y en esas condiciones, no funciono todo lo bien que quisiera. Es un buen libro de 190 páginas, dividas en capítulos no muy largos, que se explican distintas etapas de la vida del Loco, y de los diferentes matices de sus ideas sobre el fútbol.
Lo suficientemente Loco es un libro en serio, que pretende transformarse (creo que ya alcanzó ese lugar) en la obra definitiva sobre Bielsa. Mientras leía esto, se me aparecía la sensación de que el propio Loco habría podido leer Lo suficientemente Loco, sin espantarse por lo poco riguroso, o facilista que son los otros libros publicados. El Loco es expuesto como el genio que es, pero no solo ensalzándolo, sino que también mostrando su lado negativo, por ejemplo, se desarrolla mucho y sin vergüenza los malos momentos que vivió en Vélez y en sus primeros años a cargo de la selección argentina, o el mal genio que lo llevó a enfrentarse con un jugador en público.
En fin, luego de darme la lata de leer todos los libros publicados en Chile que hablan de Bielsa, creo que este es lejos el mejor y el que fue hecho con la verdadera intensión de hacer un buen análisis sobre el técnico. Muy recomendado para el que quiere conocer quién es este personaje que vino a cambiar (espero que para siempre) el fútbol nacional. Para toda la familia.

Su quiere comprarlo como siempre, en este lugar.


Esta reseña fue escrita tomando mate y escuchando a Piazzolla.

No hay comentarios: