
Un libro corto y sin pretensiones. Al comienzo, el autor Federico Lareo (mas que autor es un compilador) deja muy claro, “no es la obra definitiva” “esta hecho por la buena onda” “aprovechar que Chile clasifico, me hago unas monedas con este intento de libro”, etc. El libro lo leí en unas tres horas, no hay que ser doctor en filosofía para entender lo escrito, por lo que absténgase eruditos e intelectuales.
Esta magna obra se pasea por las mismas anécdotas que están en el libro de Carcuro y de la dupla Guarello/Chomsky, solo que más cortas, más simples, y probablemente más originales. ¿Olvidé mencionar que el autor es el curador del blog más importante sobre nuestro querido Loco? Por lo que cualquiera que quiera hablar sobre el rosarino, tiene que haber pasado por ese blog.
De hecho un ejemplo concreto de esto es lo siguiente. En la página 144 del libro Historia de la Clasificación a Sudáfrica 2010, dice:
-Carlos, ¡verticalizá la oferta de pases!
Pobre Tévez, todavía debe estar pensando lo que le dijo el rosarino.
Y en la página 113 del libro Las Razones del Loco, dice:
-Carlos, ¡verticalizá la oferta de pases!
Pobre Carlitos, todavía debe estar pensando lo que le quiso decir el DT.
Si seguimos leyendo en los dos libros, nos encontramos que la estructura de la anécdota es la misma, en los dos libros, luego viene un comentario a Palermo y otro a los jugadores mientras entrenaban. No voy a acusar de plagio (aunque para que estamos con cosas, si a estos los pillo haciendo algo así en la U, les pongo un tierno 1), pero tengo que decir, que esta frase salió primero en http://frasesbielsistas.blogspot.com/2006/12/pobre-carlitos.html blog que pertenece a Lareo, por lo que Guarello y Chomsky (para ser estrictos, la parte donde está la “cita” la escribió Chomsky), fueron los que se inspiraron en Lareo para escribir.
En fin, un libro muy ameno, muy fácil de leer, como para el baño, con frases que están en todas partes (literalmente) y otras (las menos) completamente inéditas. La parte que trata sobre la estadía del loco en chile, es muy interesante, ahí es donde aparecen las anécdotas mas originales y hay comentarios del “Loco” que sacaran sonrisas. Lo otro rescatable, es que el autor de entrada nos dice que este texto es una recopilación de frases que han salido de Internet o de entrevistas, por lo que es honesto al respecto y no tiene pretensiones de ser la gran obra sobre el loco, no de presentarse como un periodista increíble y parte de la historia.
Un comentario final, por lo poco que ofrece (información que está en miles de páginas en Internet) debería ser más barato. Por lo menos Guarello y Chomsky redactan algo más.
Si igual lo quiere comprar, pase por aquí
1 comentario:
Leí el libro y me fascinó. Me gustó, es simple pero muy entretenido.
Publicar un comentario